FUNDACIÓN BLAS SÁNCHEZ
 
FUNDACIÓN - Museo

A PROPÓSITO DE LA FUNDACIÓN...

    Esta Fundación fue creada en 1.995 por D. Juan Díaz Sánchez, entonces Concejal de Cultura de la Villa de Ingenio, siendo el primer objetivo el recuperar todas las composiciones musicales de Blas Sánchez, computarlas, archivarlas, editarlas y grabarlas en CD, no solamente sus obras musicales, (más de 2.000) sino recuperar y restaurar su dilatada producción escultórica, pictórica y poética. Desde su creación, la Fundación se ha esforzado en mantener una dinámica propia a todas las entidades culturales: artes plásticas, poesía, presentaciones de libros, foros filosóficos, conferencias, conciertos, cursos magistrales, festivales y concursos internacionales de guitarra y timple.

    Las artes plásticas han sido integradas en la Fundación con cursos de escultura, en manos del escultor canario Angel - Péres, radicado en París, exposiciones de pintores como Emilio Almoguera, Manuel Cabrera, Juan Antonio Déniz, Beatriz Alerini, José M. Fernández, Vicenta Martín, Miguel Mérida, Teresa de J. Rodríguez, María Luisa Tray, Robert II Murray, entre otros, los ancestrales cuchillos canarios elaborados por Paco López Monroy, Juan Arias, con sus Blasones Heráldicos y alumnos de la Escuela Municipal de pintura de Ingenio.

    La poesía se esparció aquí con fuerza, gracias a la aportación de apasionados poetas como Pepa Aurora, D. Francisco Navarro Artiles, nuestro doctor en lengua, tremendamente poeta, loco de lo nuestro, hoy descansando en el Oriente Eterno, su hija Alicia Navarro, Manolo Padorno, Alfonso O'Shanahan, Marcos Hormiga, Luis Sánchez Brito, Maribel Rodríguez, Paqui Hernández, José Blas Láiz Solla, el incansable y coloso de "Entre Versos", sea contra la guerra, el genocidio, o contra la estupidez de la vanidad de ciertos políticos donde no tienen sino sus bigotes y sus disparates yankinianos, Carmen Herrera, Esther Barrera, Manuel Pérez, Rafael Videla, y los prestigiosos rapsodas Juan González (el Neky), Antonio Corujo, y recientemente Suso Cabrera Fleitas y todos los miembros de la Asociación "Poetas Canarios Uni-Verso".

    Tampoco faltaron los grandes momentos de Presentaciones de libros literarios y poéticos, conferenciantes, como Ana Torres de Armas, quien defendió una tesis en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria sobre la vida y la obra de Blas Sánchez, las prestigiosas prestaciones de José Nicolás Boada, Jorge Cruz Suárez, Alicia Montesdeoca, Juan Domínguez, Carlos Gil Tadeo, Juan Corral, y foros filosóficos como los de la Orden Masónica organizados por Luz Atlántica, del Gran Oriente de Francia, momentos inolvidables con Freddy Niño, o Alberto Montero, y, todo, con un ambiente de convivencia y de fraternidad como si destilara de nuestra ancestral pila canaria.

    Concertistas como los pianistas Alberto Dogliotti, Alberto Montero, Elena Mustafá, Néstor J. León, Sonia Lorenzo, Pura Álvarez, Rocío Ojeda, Natalia Vidanes, violinistas como Mariana Abacioaie, Irina Peña y el mismo Blas Sánchez, la flautista Paqui Santana, la Soprano canaria Zulema Cimardi y Mariví, Corales como Tanhauser, Haderech, Los Cochineros antiguos y actuales, Coros y Danzas de Ingenio, y Almogarec Megec, el grupo de pulso y púa de Manuel Sánchez, y los Cursos, Festivales y concursos internacionales de Guitarra y Timple, prestigio para Ingenio y para las Islas Canarias, con profesores y concertistas canarios y otros venidos de varios continentes, como los guitarristas (por orden alfabético) Álvarez Silvestre, Allioli Pascale, Balauszko Riszard, Batista Victor, Barberá Miguel, Bartnik Kamil, Bautista Fernando, Bello Gabriel, Cerpa Javier, Díaz Tamayo Marco Antonio, Domínguez Benjamín, Escarpa Margarita, García Auyanet Antonio, González Esther Mª, Gutiérrez Manuel, Jaby Marc, Legrand Laurent, León David, Matos Iliana, Oramas Carlos, Pelech Krysztof, Pérez Pompeyo, Polasinski Leszek, Klich Jarema, Kuropaczewski Lukasz, Ramírez José Mª, Sánchez Blas, Stachak Tatiana, Tomaszewski Piotr, Trápaga Miguel, Villa Philippe, Zaleski Piotr, y los Timplistas Rodríguez Oramas Domingo, el colorao, Negrín Miguel Ángel, y Ramos José Antonio.

    En cuanto a Patrimonio, contamos con un museo de 54 instrumentos de cuerdas, un piano de cola, otro, eléctrico, y otro museo conteniendo los bustos de Blas Sánchez con una biblioteca - archivo conservando los manuscritos de las 2.000 composiciones del Maestro.

    Pero la belleza de esta Fundación no hubiese existido sin la ayuda altruista de D. Manuel Sánchez Hernández, D. Norberto Bordón Martel, su esposa Dª Teo Pérez y sus hijas Edu, Bea, Naty y Esperanza, Dª Mamy Hernández Castro, D. Francisco Alonso Gil, Dª Leticia Alonso Hdez, D. Francisco J. Sánchez Ortega, D. Borja Sánchez Ortega, D. Manuel Hernández Hernández, D. Francisco Sánchez Ojeda, D. Rafael Sánchez Hdez, D. Antonio Santana Suárez, Dª Zulema Cimardi, Dª Encarna Ramírez Hernández, D. Ricardo y Dª Jutta E. Mees, D. Julio Estupiñán Schez, D. Felipe Navarro Quintana, D. Carlos Gil Tadeo, D. Victor M. Rodríguez, D. Markus Sánchez, D. Orlando Sánchez, D. Juan Corral, D. Rafael Sánchez Sánchez...

FUNDACIÓN - Museo