(...continúa de página 1)
Francisco Tarajano ha pronunciado Pregones Históricos- Poéticos en:
San Juan, de Telde; La Herradura, en Telde; La Pardilla (Telde); La Candelaria, de Ingenio.
Y en los barrios de Guayadeque, Temisas, Corralillos, Montaña de Los Vélez, Las Rosas, Cruce de Arinaga y el Rosario, de la Villa de Agüimes.
Admirador y conocedor del deporte ancestral de la lucha canaria, Fue coautor de “Tarhas de la lucha canaria” de Santiago Henríquez Peñate (1992) y de “El Maninidra. Luchando a orillas del Guayadeque” de Manuel Tarajano Mesa (1997).
En enero de 2003 se presentó en la nueva Sala de Juntas del Ayuntamiento de Agüimes “Memorias de Agüimes VI”.
En marzo de 2003 se constituyó la “Asociación Cultural Canaria Poeta Francisco Tarajano Pérez”.
En noviembre de 2003 la Federación de AA.VV. Movimiento Vecinal Canario “MOVECAN” le otorga el Primer Galardón por su gran labor en pro de la cultura canaria.
En enero de 2004 el Ayuntamiento de Agüimes le edita dos libros: “Desde el Aguayro” (en versos) y “Desde el Guayadeque” (en prosas).
En agosto de 2004 el Centro de la Cultura Popular Canaria le edita “Antología de adivinas picantes”.
En octubre de 2004 el Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Agüimes le propone para el Premio Canarias de Literatura 2005.
En noviembre de 2004 vio la luz “Agüimes Canta”, editado por Ilustre Ayuntamiento de Agüimes.
Desde 1990 Francisco Tarajano es Presidente Honorario de Solidaridad Canaria y en 2005 la XXXV Ruta de Bentejuí organizada por Solidaridad Canaria y la Organización Juvenil AZARUG fue dedicada a este gran poeta.
El 14 de octubre de 2005, el ilustre Ayuntamiento de la Villa de Agüimes y la Asociación Cultural “Francisco Tarajano Pérez” inauguraron un artístico monumento, que remata con un busto del poeta, en el nuevo parque municipal, sito en las cercanías de las antiguas “Las Remudas” y “La Charca”, en los ayeres, fecundos cercados de cultivos.
En abril de 2006 los Ayuntamientos de Agüimes, El Ingenio, Santa Lucía y Arrecife y el Centro de la Cultura Popular Canaria le publican su libro poético “Huellas y señas”.
En octubre de 2006 el Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Agüimes le presenta en el Teatro Municipal de la Villa el libro “Agüimes Recorridos Históricos”
Francisco Tarajano ha prologado más de doce libros de principiantes escritores como los de Santiago Henríquez, Benita López, Manuel Tarajano, Teresa Sosa, Inma Martín, Francisco Cabrera, etc., etc.
Algunos profesores, eruditos y especialistas en Lengua y Literatura han analizado parcial o globalmente la obra de nuestro poeta en distintos momentos de su vital trayectoria creativa. Mostramos a continuación algunas de sus opiniones.
Para Pedro Lezcano: Desde el año 79, casi a libro por año, la poesía de Paco Tarajano ha tomado partido por su pueblo, y el poeta se ha alzado, como él mismo dice, en "altavoz y transmisor de sentires canarios".
(...) Pocos cantores conocen tan hondamente las faenas y los ocios de su pueblo, sus agonías y esperanzas. Acaso ningún otro cantor canario ha penetrado, hasta mancharse, el entorno insular, y no a través del pulcro dintel de las referencias, sino por la angosta y sufrida puerta de servicio.
Para el profesor Oswaldo Rodríguez: en la poesía de Tarajano se conjugan temas trascendentes (el amor, la muerte, el dolor humano) con temas cotidianos, en apariencias intrascendentes, y manifiesta una doble tendencia: lírica y épica.
Para Sebastián Sosa Barroso: Tarajano es un nostálgico de dos tierras: la canaria y la venezolana; ahí están los polos de su extramundo y en tomo a ellos la flora, la fauna, el hombre y los nombres de las cosas autóctonas.
Para el catedrático Jesús Pérez Martín: La poesía de Francisco Tarajano procede de una inspiración y sentimiento personal, de una preocupación y un deseo de exaltar amorosamente su tierra. Es una poesía centrada fundamentalmente en su sentir, su deseo de comunicarse y se alimenta de lo inmediato; la nacionalidad, las tierras que lo vieron nacer y las tierras que le oyeron, las gentes de su tierra a las que exalta...
Para la filóloga Clara Eugenia Hernández: Francisco Tarajano presenta siempre unos temas recurrentes: su familia (reforzada desde hace unos años por su querida nieta), su tierra Canarias, ejemplificada sobre todo porAgüimes) y Venezuela (esa octava isla de la que nunca se olvida).
En diciembre de 2006, el Centro de la Cultura Popular Canaria publica el libro “Leyendas Canarias” en colaboración con otros escritores.
El 13 de febrero de 2007, el Cabildo de Gran Canaria le concede el “Can de Gran Canaria” por su labor literaria.
El 22 de febrero de 2007, la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Canarias, con motivo del “Día de las Letras Canarias” le concede una placa en reconocimiento a su obra poética y literaria.
El 15 de Mayo de 2007, con motivo de su 83 cumpleaños, la Editora Juvenil Canaria hace acopio de poemas inéditos del autor para su publicación bajo el título de “El Bernegal”.
Francisco Tarajano nos dice en el epílogo de su último libro: He pretendido escribir poemas de frangollo, poemas sustanciosos, poemas rebosantes de pura y sencilla y noble y elocuente canariedad.
(...continúa de página 1)