HISTORIA DE LA MURGA LOS LEGAÑOSITOS
Murga Los Legañositos, Carnaval '86

La mejor palabra que define a esta murga, es ILUSIÓN. La ilusión que tienen todos y cada uno de esos padres, que ven un sueño hecho realidad, el ver a sus hijos en la murga infantil de un pueblo, Carrizal, que siempre se ha caracterizado por tener raices carnavaleras. Además, para estos padres, (muchos de ellos antiguos Legañosos) es un auténtico orgullo el que su hijo pertenezca a la buena cantera de la muerga pionera de Carrizal. La ilusión de una directiva, que pone todo su apoyo al servicio de estos niños, con la ilusión de que esta murga no vuelva a desaparecer jamás. La ilusión de un pueblo, Carrizal, que después de trece largos y angustiosos años, pueden volver a presumir de tener murga infantil en el pueblo, y volver a recordar aquellos maravillosos años, donde Antonio Pulido, entre otros, logró traer desde Las Palmas, dos "terceros premios" consecutivos, y estar luchando codo a codo con las murgas infantiles más populares de la capital grancanaria y de la época.
Y cómo no, por supuesto, la ilusión que tienen todos y cada uno de esos niños en cada día de ensayo, en cada actuación, en cada encuentro juvenil. Son los auténticos protagonistas, y sin ellos, y sin su bonita ilusión, este lindo proyecto no funcionaría.
Entre todos, seguiremos luchando, con la ilusión que estos niños nos transmiten, para mantener a flote esta murga infantil, que nunca debió y nunca debe morir.
Año 1985:
Nace en Carrizal la primera murga infantil del municipio, una murga la cual llevaría como nombre el diminutivo de su ya consolidada murga adulta en aquella época, los Legañosos. Su nombre, Los legañositos, capitaneado por el incombustible Antonio Pulido Castro, logra traer ese mismo año, desde el parque de Santa Ana, un tercer premio de interpretación en el concurso de murgas infantiles. Aproximádamente, cincuenta niños, todos varones, formaron la murga en el primer año.
Año 1986:
Segundo año de los Legañositos en el Carnaval. Bajo el mandato de Antonio P. y dirección de Juan Domingo Viera, la murga logra volver a traerse el tercer premio de interpretación en el concurso de murgas infantiles de Las Palmas, en una de las finales más reñidas que se recuerdan, incluso hoy en día, por aquellos legañosos que en la época formaban parte de aquella murga infantil. Último año de la murga hasta su resurrección, año 2003.
Año 2003:
Después de 16 largos años, la murga vuelve a revivir. Sale como murga mixta y en este año cuenta con la participación de 24 pequeños murgueros. Con un disfraz de Popeye, los niños, y de Olivia las niñas, hacen las delicias de un pueblo que se volcó con esta murga.
Año 2004:
Vuelven a salir un nuevo año, en esta ocasión, con 40 componentes, dirigidos por Aythami, seis años, y con percusión también infantil. Con una alegoría que recordaba a aquellas añoradas murgas de antaño, de payasos, van de invitados al parque Santa Catalina, donde actúan en la gala de la reina infantil capitalina. Actúan también en la presentación de las otras dos murgas infantiles que quedaban en la isla, serenquenquitos y salamandritas. Se hermana con la murga infantil Los Quinquiñecos, de Santa Cruz de Tenerife.
Año 2005:
Cuarenta son los componentes que formaron este año la murga infantil con edades comprendidas entre los 3 y los 14 años. La alegoría del disfraz es de enanitos, (al igual que los adultos, todos los años lucen el mismo disfraz). Entre las actuaciones más importantes, Las Palmas, Carrizal o Maspalomas, la murga se desplaza a Tenerife, concretamente a Los Realejos, hermanándose con la murga infantil los Archicuerpitos. Un saludo a todos y gracias por dedicar parte de tu tiempo a leer "nuestra" historia.
Carnaval 2006:
La murga infantil se presenta como en años anteriores en el centro civico junto a nuestros adultos, 35 niños componen una murga, que rompiendo con lo habitual, se disfraza con un traje diferente a los legañosos, de espantapájaro fue la alegoria en este carnaval.
Se actua en diferentes municipios de la isla, y como no, Carrizal, Ingenio y Las Palmas.
En dicho año la murga se desplaza al puerto de la cruz en Tenerife de visita al Loro Parque.
Carnaval 2007:
Presentación de la murga el dia 27 de enero, retrasada un día a causa de la lluvia. Este año sí, los infantiles se vuelven a disfrazar igual que los adultos, con la alegoría denominada la revolución de los marqueses.
Cincuenta son los componentes que formaban la murga.....
A.R.C. Murga Los Legañositos.
Esta información ha sido extraída de la web oficial de la murga www.loslegas.com