INTRODUCCIÓN A LA ZANGA. REGLAMENTO DEL JUEGO.
 

1.- REQUISITOS

      Se juega con la Baraja Española, compuesta por 40 cartas y 4 palos (oros, copas, espadas y bastos). Las cartas serán del 1 al 7 de cada palo más las figuras sota, caballo y rey.

      Entran en juego treinta y dos cartas, que se reparten de cuatro en cuatro a cada jugador, comenzando por la derecha del que reparte, hasta completar ocho cartas para cada jugador (normalmente se dice “dar las cartas”). Las otras 8 cartas se quedan sin repartir y a ese montón de cartas se le llama LA ZANGA.

2.- JUGADORES

      Lo juegan cuatro personas, formando 2 parejas cuyos componentes de equipo se sientan frente a frente. Un jugador de zanga se denomina "zanguero".
      El jugador situado a la derecha del que reparte las cartas se dice que es “mano”, ser mano implica ser el primero en jugar. El jugador que reparte debe ofrecer el fajo de cartas antes de repartir al contrincante de su izquierda para que este “corte” el mazo, esto es, coger la parte de debajo de las cartas y ponerlas por encima, dividiendo el fajo de cartas en 2 según tu criterio para cortar (esto se hace para evitar fulleras por si alguien preparó las buenas cartas a conciencia para él o para su compañero).

Nota1: Si el jugador que es mano no ofreciera el fajo de cartas al contrincante para cortar y reparte las cartas (por despiste por ejemplo) el equipo contrario puede cantar “renuncio” y se deben volver a repartir.

Nota2: Es común al ofrecer el corte que el contrincante de un toque en la parte superior de las cartas en vez de cortar, y eso significa que se fía y no es necesario el corte, por lo que se procede a dar las cartas. Otra cosa a tener en cuenta es que no se deben levantar las cartas para verlas hasta que estén todas repartidas, o también se podría cantar renuncio.

3.- LOS VALES (O LAS PIEDRAS )

En la zanga se juega con 32 piedras o vales, 16 por cada equipo, y ganará el equipo que se quede con todas ganándolas en las diferentes manos jugadas.